viernes, 17 de enero de 2014

STARTUP AND BUSINESS WEEK


Y se acabó.
¿El balance?
inmejorablemente a favor.

GRACIAS A TODOS POR SEGUIRNOS.

(El proyecto está narrado del día último de viaje al día uno de ABP; paciencia, hay fotos padrísimas de principio a fin)

Para cerrar:
Cerramos la parte empresarial en VALLE REDONDO 
(productora de jugos, cafés, tés y vinos para marcas tan posicionadas como 
COCA-COLA, JUMEX, SONRISA, PEPSI, SORIANA, AURRERÁ y muchas más).
Vimos cómo se preparaban casi 400,000 bebidas en unos cuantos minutos. 
La magia dentro de las fábricas es innegable. 
Claro que al salir todos buscábamos compartir la experiencia con la familia llevándoles un recuerdo.
(ya ni les decimos lo que los "recuerdos" implicaron en el aeropuerto a la hora de hacer el check-in, ja, ja).

Para conocer más honestamente una ciudad hay que animarse a usar su transporte público. 
Mientras al principio sentíamos que los camiones eran verdaderos gigantes quijotescos 
al final ya era asunto dominado.
(¿recuerdan las primeras fotos?) 
Pero lo mejor fue caminar, caminar y caminar. 
Cercana la noche apenas si aguantábamos los pies pero nadie se quedó atrás... 
Aquí Sara y Mariaydé intentando compensar retrasos.
¡Vaya situación! (perdernos en la misma cuadra; ja, ja)

Las calles centrales marcaron nuestro trayecto. 
Brincábamos de Madero a Venustiano Carranza, Nieto y Manuel M. Ponce... 
Chequen el look de César, Roberto, Andrés y Pepe, quienes no salían sin el saco
 que les hiciera ver aún más guapos y, súper ejecutivos 
(aprendieron del STARTUP Weekend)

Con la intención de ver aún más diferencias fuimos a La Saturnina, 
restaurante y foro artístico tradicional hidrocálido que justo iniciaba su 4a. temporada de presentaciones.
La verdad es que esperábamos ver un poco de teatro pero resultó que esa noche la función era un show de producciones OMDAM, en el que Gerardo Daniel imitaba a 12 personalidades del medio artístico. Aquí con CHABELO. Estuvo divertido. Fue una noche diferente.  
Disfrutando del show, Sara y todo el grupo, comimos un soberano plato de pozole. 
Comida y risas hicieron la combinación perfecta.

Regresamos al hotel ya cercana la 1 de la madrugada, por lo que no tuvimos más tiempo que para preparar las maletas y salir del hotel a las 6 am, listos para empezar a
lidiar con tooooodas las peripecias de viajeros.
Aquí estamos en Guadalajara, minutos antes de tomar el avión que nos traería de regreso  a Chiapas.
Sanos y salvos tocamos tierra con calor tuxtleco. 
Mariaydé, Pepe, Alex, Roberto, Andrés, César, Santini, Sara, Denisse, Fernando, Pablo, Emiliano y José Andrés celebraron el día de la amistad con la realidad de 14 nuevos amigos...

¡FELIZ 14 DE FEBRERO!


- - - - - - - - - - - - -
Disculpen la demora...

Ayer y hoy han sido días cargados de actividades hasta pasada la media noche.

 Que ¿qué hemos hecho?
Aprender, aprender, ...
¡Qué divertido es aprender!

La primera lección está relacionada a levantarnos temprano... voluntariamente, ja, ja.

Pero ya cuando digerimos la experiencia, nos plantamos en nuestro papel de EQUIPO ITAES y no hay quién nos pare.

Ha sido sensacional conocernos y unirnos en pro de nuestros objetivos.
Aunque tener uno que otro combate también ha sido muy divertido.
Organizamos un torneo de GOTCHA LASER 
Secundaria contra Prepa. 

Secundaria: equipo rojo. Prepa (y dos niñitos): equipo azul.
¿Quién creen que ganó?

Y quién mejor que los japoneses para enseñarnos sobre trabajo en equipo y combate.
La educación japonesa es un verdadero contraste a la mexicana. Si no nos creen observen el mural que hicieron en unos minutos padres e hijos. Padres e hijos dibujaron la ola (cada uno pintó una serie de cuadritos). ¡Son más de 10,000! 

Aprendimos KATAKANA, silabario con el que se escriben las palabras de origen distinto al japonés.

Emiliano intenta escribir su nombre en KANJI 
(simbología japonesa)

Pepe no se queda atrás.
Los chicos japoneses fueron geniales.
Nos dieron un verdadero ejemplo de disciplina y orden.
Cada martes los niños, SIN PROFESOR, hacen limpieza general -por ejemplo, sacan los mesa-bancos y pulen los pisos de las aulas y pasillos (forma de hacerles conciencia sobre el valor del orden y la responsabilidad sobre el mismo). 
Es impresionante ver su dedicación a las tareas. 
(y su autoestima tan sana como la de cualquiera, ja, ja)

Pero nosotros también hicimos un muy buen trabajo. Les encantaron las máscaras de PARACHICOS y los dulces que les llevamos. Nos llevamos los mejores aplausos tras presentarnos y hablar un poco sobre Chiapas en japonés.
MARYAIDÉ: GRACIAS POR LLEVAR TU VESTIDO. Reconocemos tu esfuerzo para moverte de un lado a otro con él.
Había un silencio amigable, era como haber estado con ellos desde siempre, aceptándonos los unos a los otros como personas diferentes e interesantes.
¡Qué padre coincidencia!
Andrés Paniagua trabajó con su tocayo japonés.

La importancia del trabajo en equipo la reforzó el Maestro Revueltas (Director de la OSA). Su pasión y sensibilidad contagian. FALLA UNO, NOS CAEMOS TODOS.
La piel se nos erizó al escuchar a la Maestra Miko tocar el arpa. ¡Es la primera arpista profesional que conocemos!

La primera temporada será de música barroca
(en honor a Johan Sebastian Bach).
¡Es vida auditiva!

La OSA tiene músicos de más de 15 nacionalidades. Aquí estamos con el Maestro Lebon, de Armenia.

No estaremos en el concierto de apertura pero haber presenciado el ensayo en el escenario y en cabina fue fantástico.
(no hay espacios "muertos" en el teatro; el murmullo de cada rincón del escenario puede ser escuchado desde cabina).

La siguiente lección nos la dieron los chavos de la Universidad Panamericana Bonaterra -recién ganadora del premio mundial ROBO CUP.
¿Saben qué es ROBO CUP? Es el más prestigiado torneo de robótica en el mundo. Se creó para lograr que en el 2050 los mejores jugadores de fútbol del mundo sean vencidos por robots.

Daniel, Fernando, Santiago, Juan y Maximiliano son verdaderas fuentes de inspiración para otros jóvenes. 

Tienen apenas 21 años y desde hace 5 crearon ROBO RESCUE (robot de rescate) con el que auxiliarán a personas que se encuentren en peligro en derrumbes, incendios, zonas con alta radiación... Ellos generaron todo el robot. Y son muy buenos improvisando: ¡hasta usan el control de un X-Box!
SON CAMPEONES MUNDIALES 
¡Y SE LES NOTA POR COMPLETO!
...eso es formación del carácter.

Aquí estamos conociendo más sobre la UP y 
su modelo educativo. 

Visitar Aguascalientes ha sido como subirnos a un tren con dirección desconocida y encontrar la mejor experiencia.

Cada actividad es un nuevo vagón.
Denisse, Maryaidé y Sara lo han disfrutado a cada minuto.
Así como César y José Andrés, quienes no desaprovecharon la oportunidad de ver a Alberto Hibraím, ex-colega ITAES pero siempre mejor amigo.
(Te extrañamos Alberto)

Aguascalientes nombra su origen y no podíamos ignorarlo. 
La visita a las aguas termales del Ojo Caliente Antiguo era obligatoria... y resultó muuuuy divertida.

Empezamos con toda la pila del mundo, pero a los 20 minutos ya estábamos relajados, relajados.
PEPE: felicidades por tu esfuerzo. Pese a tu malestar de garganta no te separaste de la actividad. Gracias Pepe, tu presencia fue muy importante.


La foto también era obligada, pero decidimos tomarla en la alberca de chicas
(la de los hombres dejaba huella en el olfato, ja, ja).

Y he aquí la razón. 

Las actividades han ido más allá de lo esperado. Fuimos los líderes de la RODADA (hidro-tour biking). Teníamos 
casi 4000 personas detrás. Fué increíble.
Aquí José Andrés y César minutos antes de salir.

Al igual que Pepe y Roberto. 

Maryaidé probando su bicicleta. 



Y cuando llegó la hora, ARRANCAMOS. 
Pedalear motivados por el coro de la gente "VIVA CHIAPAS", "VAMOS CHIAPAS" llevó nuestra adrenalina al límite.
Pedaleamos 16 kilómetros y sentimos que fueron 5.

Con tremendo esfuerzo cómo no consentirnos con un "aaaaaguaaaa de cooooooco"


Y un suculento desayuno de LA MESTIZA.
No dejamos ni las hojas de los tamales, ja, ja.

Si algo no nos falta es comida.
Y nuestro mejor aperitivo es un juego de cartas.
¿verdad Andrés?


Les enviamos un saludo desde el tradicional barrio
"El Encino".
Y sintiendo ya el regreso en puerta les decimos:
hasta mañana.


PERO NO SIN ANTES DECIR 
UNA VEZ MÁS:
¡FELIZ CUMPLEAÑOS ROBERTO!


EL MEJOR AÑO 
(15)


- - - - - - -

Importante: en ningún momento ITAES pretende motivar a la matanza de animales. 
Los alumnos participan del conocimiento de la Tauromaquia con la finalidad de entender el arraigo que ésta tiene en la cultura hidrocálida y lo contrastante que resulta con la cultura comiteca. 

INICIAMOS PARTIENDO PLAZA EN LA SAN MARCOS, 
RAÍZ DE LA TAUROMAQUIA EN AGUASCALIENTES 
(DESDE 1896)

¡Qué cuadrilla Señores! 

Pepe va por el primero de la tarde. ¡Qué embestida!
¡Bien José Andrés, bien!

Denisse, Sara y Emiliano aprenden de capotes y verónicas.
Casi les da un ataque al saber de una de las más populares supersticiones de toreros:
 la sangre del primer toro no debe quitarse de los capotes.  

Pablo Ignacio brilla en azul y dorado. Es "el" matador de la tarde. 


Sara, la inspiración del toreo. ¡Y olé!


Ahora Pepe aprende sobre lidias. ¡Toooro, tooooro, tooooro!

Curioso, cuando el toro sale del último corral hacia el ruedo lo que busca es liberarse del encierro. 
Nadie le enfurece "pa'que se ponga bravo"... es su naturaleza.
¿cierto Sara?

Y EN LA PLAZA DE TOROS MONUMENTAL...

Recibidos por Fabián Barba, figura hidrocálida, guía de una gran cantidad de jóvenes... 
Dentro de sus aprendices hay ¡niños, niñas y jóvenes hombres y mujeres por igual! 
Estuvieron boquiabiertos al verlos hacer sombra (entrenar).

 Y Roberto decide quitarse la curiosidad de tocar una espada real y entender más sobre estocadas.

...Y MÁS ADELANTE,

Seguimos cuestionando sobre la muerte, 
ahora acompañados por la Catrina, de José Guadalupe Posada, 
también símbolo innegable de la cultura de Aguascalientes. 


Andrés camina por la famosa explanada del Jardín de San Marcos...
¡qué padre balance entre orgullo y serenidad!
(aquí escoltado por "el abuelo")

PERO HICIMOS MUUUUCHO MÁS: VER CÓMO LOS RETOS ACADÉMICOS SE TRANSFORMAN EN UN RESULTADO EMPRESARIAL ES INTERESANTÍSIMO...

¿Sabían ustedes de la existencia de SOFTTEK?
Es una empresa de 1,700 personas dedicada a desarrollar Tecnología de la Información: son quienes manejan los códigos con los que nosotros operamos nuestro día a día. Manejan bancos, cadenas de super mercado e infinidad de aplicaciones.

HAY JÓVENES DE 18 AÑOS QUE TRABAJAN PARA SOFTTEK:
¿Saben qué hacen? ¡JUGAR VIDEO JUEGOS!



Siempre habrá tiempo para alguna travesurilla.

... y ya que estamos en eso de juegos y travesuras:
Denisse, César, Pablo y Emiliano inyectan ilusiones a la máquina de peluches. 


Celebraron que habrá nuevas oportunidades futuras con un helado. 


De regreso al hotel la tarea principal era:
COMPARTIR RECUERDOS. 

El cierre del STARTUP con broche de oro y,

 La por demás grata fotografía con los jueces.
¡Qué increíble sencillez!




DESPUÉS DEL TRABAJO, 
¡A CONOCER GUANAJUATO!

 Empezamos la noche estoicos como el Quijote, dispuestos a emprender 
aventuras con molinos gigantes y demás.

 Nuestro primer gigante a enfrentar era el camión para ir al centro... 
fue divertido romper los tabús sobre el transporte urbano, ja, ja. 

Nos bajamos del camión en la Alhóndiga de Granaditas, a gritar "libertad"
como nuestros antepasados.

De donde pudimos tomamos energía para subir a toda velocidad 
los más de doscientos escalones de la entrada a la máxima
 casa de estudios de Guanajuato. Está increíble.

Cuando bajamos, la esquina del Palacio Legislativo nos inspiró 
para seguir en ambiente y gritar una vez más FOTO, FOTO, FOTO.

 Caminando hacia el Teatro Juárez encontramos que seríamos
 parte de uno de los principales festivales urbanos.

Cuando de pronto, un sujeto no tan gigante y con vestimenta extraña quiso propasarse 
con Roberto; y él se defendió como el mejor de los guerreros.
 Al darse cuenta de la situación, Emiliano recordó un par 
de quijotadas y, en apoyo a Roberto, hizo unas acrobacias 
que alejaron al sujeto, dejando a todos boquiabiertos, ja, ja. 

 Alex también dejó salir talentos hasta entonces desconocidos 
y peleó como el más digno acompañante de un Quijote. 


Tras la victoria no había más que hacer que celebrar a nuestros nuevos héroes
bailando al ritmo de la música...

y bailar y gritar y bailar y gritar... sin darnos cuenta de que éramos felices. 

En eso,a Sara le entró la nostalgia por un amor perdido 
y decidió ir a recordarle al Callejón del Beso.

Su anhelo fantasmal se recreó en la muerte charra, 
de la cual también Denisse se enamoró. 

Mariaydé no decía nada, porque discretamente un minero a ella también la enamoraba
y hasta a la tumba ya la cargaba.

Tanto amor y payasadas dejaron hasta a los más serios en la mejor sintonía... 

y con un hambre de aquellas. He aquí Alex, Pablo, Fernando y César en el Van Gogh siguiendo los lineamientos nutricionales de los buenos guerreros del Quijote. 

Maryaidé, Gerardo, Denisse y Sara 
disfrutando de un mega banquete (y a un súper precio).

La cena nos recargó las pilas hasta disfrutar del bailar una buena danza azteca.

Aunque a otros les recargó aún para más. He aquí Alex haciendo ajustes y malabarismos 
con las diosas del universo.

Pepe insistía en que nos concentráramos en los objetivos del viaje: hacer negocio 
(aunque fuese hasta con las momias), ja, ja. ¡Ese PITCH le salió de lujo! 
BIEN PEPE BIEN.


Inspirados por la ciudad, terminamos la noche recorriendo los túneles. 
FELIZ DESCANSO A TODOS. 



LA LLEGADA Y PARTE DE LA VIVENCIA ACADÉMICA
El equipo ITAES minutos antes de hacer check-in en el Aeropuerto de Tuxtla.

Indudable felicidad al aterrizar en la Ciudad de México.

¿Qué habrá en la mente de cada pasajero? 

Y después de 17 horas ¡al fin en Guanajuato!

A la mañana siguiente: medio dormidos, medio despiertos pero muy bien comidos. Eso que ni qué.
Y a la hora de hacer el registro al evento, ¡guau! era la sensación de tener el pase de acceso a las ligas mayores, ¿o no Emiliano y Denisse?


 José Andrés, Alex y Fernando nos enseñan el contrato de participación de su proyecto A LO BIG, VEN después de su registro. La mayor preocupación era: Miss, ¿y si no tengo firma?... me encantan. 

 Después de la inauguración, el equipo está más fuerte que nunca.
¿Quién diría que son las diez treinta de la noche?

Los participantes más chicos del concurso dando ejemplo de puntualidad. 

César hace la presentación de su equipo.

Alex hace la presentación de su equipo.
¡Ay no sé quién estaba más nervioso! 


¿Qué creen? BEO World rifó entre los alumnos un viaje a Londres. 
El quinto papel de la urna resultaría el ganador:
casi casi se lo lleva Pablo Ignacio; su papelito fue el tercero.
Nos dejaron sudando de la emoción.
Aquí todos asimilando la situación y preparándose para la foto grupal.

ITAES en el contingente de participantes.
¡Fueron 38 equipos!

Ya pasada la media noche iniciamos la reunión en la que afinaríamos los últimos detalles. 
Todos con una proactividad padrísima, aportando para que el mejor esfuerzo se reflejara en las presentaciones unas horas después.
¡Ninguno se nos "rajó"!

 Sara, Emiliano, Roberto y Pepe lograron calmar los nervios apoyando a sus líderes.

 El que diga que hacer un PITCH es sencillo, está invitado para el próximo año,
¿cierto? 
He aquí Pablo, César y Gerardo en la etapa uno. 

...y habrá más y más fotos; mientras tanto:


 PAPÁS,

CON MUCHO ORGULLO LES COMPARTO QUE 
SUS HIJOS HAN CRECIDO. 
CADA UNO HA SUPERADO UNA PRUEBA PERSONAL DIFERENTE EN ESTA COMPETENCIA Y POR ELLO, SON GANADORES:
 NADA LES PROHIBE CREER QUE PUEDEN Y,
SOBRETODO, ENTENDER EL TRABAJO DETRÁS DE ESE PODER.

MUCHAS GRACIAS POR DARLES ÉSTA VIVENCIA.


P.D.Les dejo porque ya no ven la hora de meterse a la alberca. El agua está hecha hielitos...HASTA DENTRO DE UNAS HORAS=)





PREVIO AL VIAJE



Y el segundo equipo también está listo con el diseño de su APP. 
La conocerán muy pronto.


Participamos en el WEBCHAT dirigido por la Embajada de Los Estados Unidos. La orientación que nos dieron sobre CROWDFUND para STARTUPS realmente valió la pena.
Fueron muy claros en los tips sobre cómo hacer un PITCH.

Nadie dijo que sería fácil. 
Fernando atento al Video Link.

 Sara, Pablo y Roberto escuchando y tomando notas.

Alex interactuando también.
Los avances...

Emiliano y César, metidazos en los juegos introductorios.

Denisse y Mariaydé haciendo su cuadro CANVAS.

¡NETA! Trabajar así da mucha hambre.




 Miércoles 7:00 a.m. participarán en el siguiente 
WEBCHAT...
BIENVENIDAS todas sus dudas=) 

Pepe, Andrés, Roberto, Emiliano, Mariaydé y César 
haciendo tremendo equipo.


Mariaydé y Denisse más que puestas para empacar de inmediato.

Pepe, Roberto y Andrés con emoción total.


Las primeras palabras de Andrés en Japonés.

Todo en línea de parte de Secundaria.